4 seguridad de la información
4.1.1 importancia
La importancia de la Seguridad Informática
Hoy en día la seguridad informática se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas. Por otro lado el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), es cada vez más extenso por lo que los activos a proteger y las vulnerabilidades aumentan; y por otro lado los ciberataques son más frecuentes y complejos, llegando a tener consecuencias muy graves como como la revelación de información entre otras, por lo que disponer de profesionales en seguridad TIC que puedan proteger los activos en la red se hace imprescindible en todas la empresas por pequeñas o grandes que estas sean.
La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. También se ocupa de diseñar los procedimientos, métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos.
4.1.2 respaldo de información
Proteger documentos
Conoce cómo puedes proteger tus documentos para evitar peligros.

Las opciones para proteger documentos, como dijimos, son dos: proteger su edición o su acceso. Veamos una por una.
Microsoft Office, que es el software más utilizado, permite de modo muy sencillo la protección de los documentos que se generen.
En el menú “Archivo”, seleccionamos la opción “Guardar como”, y allí en “Herramientas” tendremos las opciones de introducir contraseña para su apertura o para su modificación.
Además, existe la opción de guardar el documento como de “Solo lectura”, de modo que cualquier usuario pueda abrirlo, pero no editarlo.
Estas opciones para proteger los documentos son independientes unas de otras.
En el editor de textos Writer de Open Office, la versión gratuita del Microsoft Office, que es cada vez más utilizada, también existe la opción de introducir una contraseña para proteger los documentos generados, aunque con algunas restricciones.
En este caso también se debe acceder al menú “Archivo” y allí a "Guardar Como", aunque la opción de poner contraseña estará disponible únicamente para aquellos documentos que se guarden en el formato ODT.
Para utilizar esta opción, la contraseña debe de tener un mínimo de 5 caracteres y sólo cuando se alcance esa cantidad se activará la casilla “Aceptar” para terminar la operación.
4.1.3 protección de documentos
MÉTODO PARA RESPALDAR INFORMACIÓN
1
Conecta un disco duro externo a tu computadora Windows. Puedes hacerlo usando uno de los puertos USB de la computadora. Para respaldar tu computadora Windows, necesitarás un disco duro externo para almacenar la copia de seguridad.
El disco duro externo debe estar formateado para Windows para que funcione.También puedes usar una memoria USB de gran capacidad para este paso.
2
Abre Inicio

3
Abre Configuración

4
Haz clic en

5
Haz clic en la pestaña Copia de seguridad. Se encuentra en el lado superior izquierdo de la página de Actualización y seguridad.
6
Haz clic en Agregar una unidad. Esta se encuentra en la parte superior de la página. Aparecerá un menú desplegable.
7
Selecciona tu disco externo. Haz clic en el nombre del disco externo en el menú desplegable. Esto lo configurará como la unidad de copia de seguridad de la computadora.
8
Haz clic en Más opciones. Es un enlace debajo del interruptor “Activado” cerca de la parte superior de la página.
9
Haz clic en Hacer ahora una copia de seguridad. Esta opción se encuentra en el lado superior izquierdo de la página. Esto hará que Windows recopile la copia de seguridad y comience a cargarla en el disco duro externo.
Es posible que tengas que hacer clic en Hacer ahora una copia de seguridad un par de veces antes de que el disco comience a respaldar los datos.
10
Espera a que la copia de seguridad esté completa. Verás una notificación de “Copia de seguridad completada” en la esquina inferior derecha de la pantalla una vez que se termine de crear una copia de seguridad. En este punto, puedes expulsar y retirar el disco duro externo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario